lunes, 4 de abril de 2016

Muere Manolo Tena

Manolo Tena ha fallecido este lunes a los 64 años en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid a consecuencia de un cáncer de hígado. El autor de canciones como Tocar madera, Frío o Sangre española y miembro de grupos de los años ochenta como Cucharada y Alarma!!!
Tras siete años de silencio, el cantante volvió a los escenarios con un gran éxito discográfico, Casualidades. Su último proyecto ha sido A mi manera, un programa emitido por laSexta, en el que compartía protagonismo con otros artistas como Marta Sánchez, Antonio Carmona, David de María, Sole Giménez, Mikel Erentxun y Nacho García Vega.

Manolo Tena en canciones...

Sangre española. Su canción más famosa y con la que alcanzaría su mayor éxito en 1992. Un clásico del rock castizo. 


Tocar madera. Clásico que sonó en 1992 por la radio a todas horas. Incluida en el disco de sangre española.


Frío. Melancólica e impactante del disco de Alarma!!! ''soy solo un verso que está equivocado en la ceremonia de la desolación''



Quiero bailar rock and roll.  Una canción de su primer grupo, Cucharada, que refleja su estado de ilusión y ganas de la generación post franquista.

https://www.youtube.com/watch?v=rPYK6nkIKnY

Desnudo bajo las lluvias Canción sobre la pérdida y el fracaso. Muestra su perfil más romántico.

https://www.youtube.com/watch?v=8UeNUkzdIz4 

Despido la entrada con esta emotiva canción, princesa azul.

https://www.youtube.com/watch?v=XlZa2FPwxoU

 

Hasta siempre, Manolo Tena.

lunes, 28 de marzo de 2016

Lesbians and Gays Support the Miners. (LGSM)

Fue una alianza de homosexuales  que se unieron para apoyar a los mineros de 1984 a 1985 en la huelga de Gran Bretaña. Se formaron once grupos en todo el Reino Unido, siendo el de Londres el mayor.

Huelga minera en Reino Unido de 1984 a 1985


  • Contexto histórico, económico y político.                La huelga minera en Reino Unido de 1984 a 1985 fue una huelga masiva de los mineros británicos que paralizó en gran medida la industria del carbón de ese país entre. Fue un momento decisivo en el desarrollo posterior de las relaciones laborales en Gran Bretaña, pues la derrota final de los huelguistas supuso un debilitamiento significativo del movimiento sindical británico. También fue visto como una importante victoria política de la entonces Primera Ministra del país y líder del Partido Conservador, Margaret Thatcher. La huelga a su vez se convirtió en una lucha simbólica entre fuerzas largamente enfrentadas, ya que el Sindicato Nacional de Mineros (en inglés: National Union of Mineworkers o NUM) era uno de los sindicatos más poderosos del país y que había conseguido, entre otros, derribar al gobierno conservador de Edward Heath durante la huelga de 1974.                                                                                                                                                                                                                                               La huelga comenzó el 19 de noviembre de 1984 y tuvo un seguimiento por todo el país de aproximadamente el 73%, destacando zonas como el sur de Gales, que llegó a tener al 99% de sus mineros en huelga. La huelga finalizaría el 3 de marzo de 1985, cuando todavía se mantenían en huelga el 60% de los mineros. El fin de la huelga y la derrota minera ante Thatcher permitió a su gobierno consolidar y poner en práctica todo su programa conservador y neoliberal. El poder del NUM se debilitó gravemente.  
                                                                                          
Margaret Thatcher










   



                             
                  







        

lunes, 22 de febrero de 2016

AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA.

El primer Estatuto.

Las primeras elecciones al Parlamento de Andalucía tienen lugar el 23 de mayo de 1982 y se saldan con la mayoría absoluta del PSOE-A, que se mantendrá desde entonces al frente de la Junta de Andalucía con distintos presidentes:

  • Plácido Fernández Viagas (Primer presidente de la Junta Preautonómica, 1978-1979)
  • Rafael Escuredo (1979-1984)
  • José Rodríguez de la Borbolla (1984-1990)
  • Manuel Chaves (1990-2009)
  • José Antonio Griñán (2009-2013)
  • Susana Díaz (desde septiembre de 2013)
 ORIGEN...

 Los orígenes históricos de la autonomía andaluza se remontan al alzamiento revolucionario de Topete en Cádiz, en el siglo XIX, con el que se reivindicaba mayor democracia y descentralización. Ya en el siglo XX destaca la figura de Blas Infante, “padre de la patria andaluza” quien, junto con miembros de varios Centros Andaluces, firma en 1919 el Manifiesto andalucista de Córdoba que describía a Andalucía como realidad nacional. Pensador, político, escritor, historiador y musicólogo, Infante es el encargado de recuperar la vieja bandera andalusí blanca y verde, diseñar el escudo de Andalucía y componer la letra del himno andaluz antes de morir fusilado en 1936.

SÍMBOLOS AUTONÓMICOS...

ESCUDO.                                                

EL HIMNO...
 
El himno de Andalucía tiene su origen en el 'Santo Dios', un canto religioso que entonaban los campesinos de diversos puntos de la región durante las faenas de la siega. Pese a que tanto la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante, su origen es netamente popular. El compositor José del Castillo Díaz adaptó y armonizó la melodía.
La bandera blanca y verde vuelve, tras siglos de guerra, a decir paz y esperanza, bajo el sol de nuestra tierra. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad! Los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. ¡Andaluces, levantaos! ¡Pedid tierra y libertad! ¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!

JUNTA DE ANDALUCÍA...

La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Está integrada por el Parlamento de Andalucía, la Presidencia de la Junta de Andalucía y el Consejo de Gobierno.
Los presupuestos de 2011 ascienden a 31.682 millones de euros,2 y posee más de 250.000 empleados directos, de los cuales más de 110.000 pertenecen al sector docente no universitario, y más de 95.000 son personal de las Instituciones Sanitarias pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud.1
Desde septiembre de 2013, la Presidenta de la Junta de Andalucía es Susana Díaz Pacheco, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).